Si la falta de ahorro prevalece en la
comunidad mundial de la actualidad, nos esperarán condiciones de vida en la
vejez similares, y posiblemente peores que (por el incremento de personas de edad
mayor), que las que serán descritas a continuación. Comencemos con China: en la
actualidad existen miles de personas mayores en Hong Kong que viven en “jaulas”,
según Gary Silverman (en “Ageing Asia: Honour Thy Father”). Estas "jaulas" son cuartos rentados por $77 dólares mensuales, con 26 camas apretadas y con un baño y lavabo al final del cuarto y algunas
repisas que forman la “cocina”:
Estos espacios se vuelve el “hogar” para personas chinas mayores que se encuentran solas. Más de 3,000 personas mayores viven en un lugar así en Hong Kong, según estimaciones del gobierno. Las personas conservan las pocas pertenencias que tienen, como queroseno para cocinar, debajo de sus camas, y las sábanas son utilizadas como medio de privacidad entre cama y cama. Es posible apreciar con esta breve descripción las condiciones de vida más bien desfavorables de las personas mayores en China. La estadística proporciona una advertencia alarmante del panorama del futuro, sin embargo, esas cifras tienen aún mayor peso cuando estamos conscientes de las condiciones concretas que las personas incluidas en esas cifras tendrán que enfrentar.
Estos espacios se vuelve el “hogar” para personas chinas mayores que se encuentran solas. Más de 3,000 personas mayores viven en un lugar así en Hong Kong, según estimaciones del gobierno. Las personas conservan las pocas pertenencias que tienen, como queroseno para cocinar, debajo de sus camas, y las sábanas son utilizadas como medio de privacidad entre cama y cama. Es posible apreciar con esta breve descripción las condiciones de vida más bien desfavorables de las personas mayores en China. La estadística proporciona una advertencia alarmante del panorama del futuro, sin embargo, esas cifras tienen aún mayor peso cuando estamos conscientes de las condiciones concretas que las personas incluidas en esas cifras tendrán que enfrentar.
Llevando esta preocupante y
lamentable situación a nuestro propio continente, y a nuestro propio país, vemos
que tampoco son muy prometedoras las condiciones de vida en los asilos. Zoila
Edith Hernández Zamora, en su artículo Cuidadores del adulto mayor residente en asilos, los asilos
en México son más bien un lugar de "agrupamiento y reclusión" donde se brinda
supervisión médica básica. La mayoría de las personas mayores en los asilos
mexicanos fueron llevados por sus familias por ser considerados un “estorbo” o
por razones económicas.
En otro artículo titulado Apoyo social y condiciones de vida de adultos mayores que viven en la pobrezaurbana en México por Blanca Estela
Pelcastre-Villafuerte (et. al), se menciona que en la actualidad el 70% de las
personas mayores viven en municipios de bajo desarrollo social altamente
desprotegidos y vulnerables. Se afirma que los cambios demográficos retratados
para la estadística presenta “importantes retos” para México, pues es
necesario comenzar a desarrollar la infraestructura necesaria y capacitar a las
personas para atender la alta demanda que habrá del cuidado de personas mayores
en un futuro.
Asilo en México:
Asilo en México:
La estadística no sólo tiene
impactos indirectos en el gobierno y las medidas de instituciones de salud,
sino también en la preparación actual del personal de los asilos, y en las
iniciativas de modificar la forma de pensar respecto al adulto mayor, buscando
mayor respeto y consideración. La estadística está haciendo en la actualidad
una “llamada de atención” a los gobiernos, incluido el de
México, para crear políticas y capacitar a las personas para que el país sea
capaz de cuidar de todas aquellao mayores, esperando así que las condiciones de vida del futuro sean mejores que las observadabas en el presente.
Asilo en Japón:
Referencias:
Pelcastre-Villafuerte,
Blanca Estela, et. al. “Apoyo social y
condiciones de vida de adultos mayores que viven en la pobreza urbana en México”.
Artigo. Marzo 2011. 5 de junio de
2012. << http://www.scielosp.org/pdf/csp/v27n3/07.pdf>>.
Robles Silva,
Leticia y Elba Karina Vázquez Garnica. “El cuidado de los ancianos: las
valoraciones en torno al cuidado no familiar”. Texto & Contexto Enfermagem. Redalyc. Junio 2008. 5 de junio de 2012. <<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/714/71417202.pdf>>.
Hernández
Zamora, Zoila Edith. “Cuidadores del adulto mayor residente en asilos”. Index de Enfermería. 2006. 5 de junio de
2012. <<http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962006000100009&script=sci_arttext>>.
México estaría preparado.? Y en que aspectos ?
ResponderEliminar