jueves, 31 de mayo de 2012

Estado de la cuestión

Muchas veces cuando se habla de estadística se piensa en cifras que no influyen sobre nosotros o sobre factores que no están en contacto continuo con nuestra existencia cotidiana. Al fin, ¿qué impacto puede crear un número en nuestras vidas? Sin embargo, la estadística juega un rol importante en nuestras vidas, aún cuando somos inconscientes de ello. Mi tema explorará los impactos de la información proporcionada por la estadística sobre la vida de las personas, ya sea de una manera directa, como en una modificación su forma de pensar o actuar y en la ideología cultural, o de una manera indirecta, como en las políticas que toman distintas organizaciones nacionales e internacionales para prevenir escenarios propuestos por el mundo de la estadística en el futuro. Estas instituciones que usan datos estadísticos, y a partir de ellos definen distintas políticas y medidas para los panoramas construidos por la estadística para motivar el incremento de una cifra, o al contrario, disminuirla. Estas medidas que tuvieron un origen en la estadística afectan directamente a la población, y por lo tanto, llegan a la vida cotidiana de la población de una manera directa y contundente.
            Esta situación es observable hasta en el siglo XIX. Este artículo fue mi motivo de interés en el tema, por lo cual, a pesar de hablar de una fecha un tanto retirada a la actualidad. (Los impactos de la estadística no deben confundirse con información publicitaria, a pesar que algunas veces son utilizados con dicho fin. La estadística tiene como objetivo demostrar las tendencias de una población en el presente y permite extrapolar para ver implicaciones en para el futuro, o cómo era la situación en el pasado.)
            Este artículo sobre el siglo pasado es The Myth Of The Actuary: Life Insurance And Frederick L. Hoffman's Race Traits And Tendencies Of TheAmerican Negro de Megan J. Wolf, habla sobre Frederick L. Hoffman, experto en estadística a finales del siglo XIX, que utilizaba sus estudios para confirmar su teoría que las personas Afroamericanas no debían de ser aseguradas, así sustentando su postura racista. Las ideologías de este personaje fueron consideradas sobresalientes durante su época, y propiciaban la discriminación contra la raza negra. Es este ejemplo en particular, la estadística no modificó ideologías y patrones de comportamiento, pero sí perpetuó y “fundamentó” el pensar racista de la población de ese entonces, evitando así que permearan en la población más libremente ideologías de igualdad.
            Partiendo de este ejemplo, podemos dar un salto a finales del siglo XX hasta la actualidad. Quizá en la actualidad ya no sea tan sencillo caer en comprobaciones falsas con la estadística por la avanzada comunicación y globalización de hoy en día, pero la estadística sigue teniendo impactos en la comunidad mundial. Si bien estos impactos ya no implican perpetuar una ideología, sí la modifican o impactan instituciones que a la vez afectan a la población en general.
El primer caso de con estas implicaciones es el fenómeno contemporáneo que se está viviendo en muchos países alrededor del mundo: el rápido envejecimiento de la población. Japón es un país con esta problemática sobre la puerta. En el artículo “Ageing Asia: Honour Thy Father” de Gary Silverman, se refiere al rápido envejecimiento de la población japonesa como “la bomba demográfica de tiempo de Japón”. Dentro de alrededor de 30 años, la población será conformada en mayor medida por personas de la tercera edad: habrá dos trabajadores por cada persona retirada, por lo que se teme que Japón no será capaz de soportar las cuentas de pensiones. Debido a estas alarmantes estadísticas, los economistas y el gobierno japonés están buscando medidas para estar preparados en el futuro para enfrentar el panorama propuesto por la estadística, y también que las personas cambien su forma de pensar. En el primer rubro, se está proponiendo que Japón estimule su economía o permita que se invierta de una manera más “agresiva” en las empresas de pensión privadas para estar preparado con recursos y así pagar por la seguridad social que será requerida en un futuro. En el segundo rubro, las familias están modificando su forma de pensar: la tradición asiática de apoyo familiar está cambiando con esta estadística, ya que los padres ahora deben tomar en cuenta que sus hijos no podrán brindarles tanto apoyo como en generaciones anteriores.
Silverman afirma que no sólo Japón está enfrenando esta complicada problemática, sino también en otros países alrededor del mundo. Silverman presenta la estadística, que a según el World Banc, transcurrieron en Francia 140 años para que el porcentaje de personas mayores de 60 años se duplicara a 18%, sin embargo, debido a la política de China de sólo tener un hijo, a ésta sólo le tomarán 34 años duplicar el porcentaje de personas mayores en su población. En otro artículo, Cáncer y transición demográfica en América Latina y el Caribe” de Juan J. Lence y Rolando Camacho, encontrado en Redalyc se afirma la misma problemática en países Latinoamericanos. Se menciona que en los países desarrollados se está viviendo el ritmo de envejecimiento más rápido en la historia. En América, Cuba, Puerto Rico y Martinica y Guadalupe para el 2020 tendrán más de 40% de sus poblaciones mayores de 65 años. Uruguay también enfrenta una problemática de envejecimiento. En la siguiente gráfica se muestra la edad de las poblaciones de Uruguay y Paraguay en 2005. La problemática del envejecimiento ya es para Uruguay una problemática actual, para la cual, igual que Japón, se están buscando distintas medidas de prevención.

 
A parte del envejecimiento de la población, la estadística proporciona otra información alarmante: existe una estrecha relación entre la incidencia de cáncer y la vejez. Dado que la población mundial está cada vez más encaminada a una población conformada por personas de mayor edad, la estadística infiere que de igual forma habrá una mayor incidencia de cáncer debido a la futura edad de la población en general, y por lo tanto disparando los costos de las organizaciones de salud. Lence y Camacho afirman que en América se están analizando datos para evitar los incrementos de costos en el futuro por la incidencia de cáncer. Según el artículo, la prevención primaria es la “alternativa más plausible” para evitar los futuros costos y disminuir las cifras de incidencia de cáncer que se esperan.
En otro artículo, Colorectal Cancer Prevention 2000: ScreeningRecommendations of the American College of Gastroenterology de Douglas K. Rex (et. al.), se explora la futura problemática de la incidencia de cáncer rectal en general. Se muestran estadísticas que a partir de los 50 años se tiene riesgo medio para adquirir esta enfermedad, por lo cual, se recomienda hacer monitoreos y distitnos tipos de pruebas a los 50, y repetirlos periódicamente cada 1, 5 y 10 años dependiendo del caso de salud particular y el tipo de prueba. Se constata, que aún si no existiera un indicador de mayor propensión a la enfermedad, la población será motivada a realizar estos monitoreos constantes. Se está experimentando un cambio en forma de vida y comportamiento de una generación a otra, pues las instituciones de salud buscan inculcar una constante cultura de prevención en el ámbito de la salud.
La estadística en la actualidad muestra el preocupante panorama del futuro: el mundo esta envejeciendo a una velocidad no experimentada en el pasado. Esta problemática a su vez se conjunta con la preocupación de la incidencia de cáncer en personas mayores. La estadística está motivando cambios en la ideología y forma de vida de las personas respecto a la salud. También, los gobiernos e instituciones de salud están pensando en medidas para estar preparados para el panorama del futuro brindado por la estadística. Estos ejemplos e investigaciones demuestran que una cifra puede mover al mundo, y servir de motor para comenzar una marcha para ayudarse a sí mismo.

Referencias
Lence, Juan J. y Rolando Camacho. “Cáncer y transición demográfica en América Latina y el Caribe”. Revista cubana de salud pública. Redalyc. Julio-Septiembre 2006. 29 de mayo de 2012. <<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21420864010>>.

Rex, Douglas K., et. al. “Colorectal Cancer Prevention 2000: Screening Recommendations of the American College of Gastroenterology”. The American Journal of Gastroenterology. 2000. 29 de mayor de 2012. <<http://gidiv.ucsf.edu/course/old/pre-2005/Rex.pdf>>.

Silverman, Gary. "Ageing Asia: Honour Thy Father." Far Eastern Economic Review. SIRS Issues Researcher. 02 Mar 1995. 29 de mayo de 2012. <<http://0-sks.sirs.com.millenium.itesm.mx/cgi-bin/hst-article-display?id=SXX59058-0-7058&artno=0000012189&type=ART&shfilter=U&key=actuary&title=Ageing%20Asia%3A%20Honour%20Thy%20Father&res=Y&ren=N&gov=N&lnk=N&ic=N>>.

Wolf, Megan J. “The Myth Of The Actuary: Life Insurance And Frederick L. Hoffman's Race Traits And Tendencies Of The American Negro”. Public Health Reports. Enero-Febrero 2006. 28 de mayo de 2012. <<http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1497788/>>.

No hay comentarios:

Publicar un comentario